AC/DC

Cuándo el flujo eléctrico se da en dos sentidos se conoce como Corriente Alterna y se designa generalmente con las siglas AC, del inglés Alternating Current, o con las siglas en español CA. La mayoría de redes eléctricas actuales utilizan corriente alterna, mientras que las baterías, pilas y dinamos generan corriente continua.
La corriente continua o DC:
En la naturaleza la electricidad es relativamente rara si se compara con lo cotidiana que es en nuestra vida, sólo es generado por algunos animales y en algunos fenómenos naturales como los rayos.
En la búsqueda de generar un flujo de electrones artificial, los científicos se dieron cuenta de que un campo magnético podía hacer a los electrones fluir a través de un cable metálico u otro material conductor, pero en un solo sentido, pues los electrones son repelidos por un polo del campo magnético y atraídos por el otro. Así nacieron las baterías y generadores de corriente eléctrica continua, un invento principalmente atribuido a Thomas Edison en el siglo XIX, el mismo del que se debate si inventó o no la bombiila.
La corriente alterna o AC:
A finales del siglo XIX, otro científico, Nikola Tesla, trabajó en el desarrollo de la corriente alterna buscando sobre todo el transporte de mayores cantidades de energía eléctrica y a más distancia, algo que es muy limitado en la corriente continua.
En lugar de aplicar magnetismo forma uniforme y constante, Tesla utilizó un campo magnético rotatorio. Cuándo el campo magnético cambia de sentido, el sentido del flujo de electrones cambia también y se, produce así la corriente alterna.
El cambio de sentido en el flujo de electrones se produce muy rápido y muchas veces por segundo. La frecuencia de cambio se mide en hercios (Hz, igual a ciclos por segundo), de forma que una corriente alterna de 60 Hz quiere decir que se dan 60 ciclos por segundo.
En cada ciclo, los electrones cambian el sentido y vuelven, por lo que el flujo de electrones cambia de sentido 120 veces por segundo en una corriente alterna de 60 Hz.
Comentarios
Publicar un comentario