Polo Tierra
Es la conexión de las superficies conductoras expuestas a algún punto no energizado; comúnmente es la tierra sobre la que se posa la construcción de allí el nombre. Al sistema de uno o varios electrodos que proveen la conexión a tierra se le llama toma corriente. Las puestas a tierra se emplean a las instalaciones eléctricas como una medida de seguridad. En caso de un fallo donde un conductor energizado haga contacto con una superficie conductora expuesta o un conductor ajeno al sistema hace contacto con el, la conexión a tierra reduce el peligro para humanos y animales que toquen las superficies conductoras a los aparatos. Dependiendo del sistema el fallo puede provocar que se desconecte al suministro por un interruptor termomagnetico, un interruptor termomagnetico, un interruptor diferencial o un dispositivo monitor al aislamiento.
El polo tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodos o jabalina, enterrado en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas a las estructuras de un edificio se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica y debe llegar a través de contactos específicos en las bases de enchufe, a cualquier aparato que disponga de partes metálicas accesibles que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior.
Un polo a tierra no se puede hacer en un terreno pedregoso ni en uno arcilloso ya que no cumpliría su función como se debe, el mejor terreno para hacerlo es uno que sea bastante húmedo y que sea de pura tierra.
Los materiales que se usan en un polo a tierra son:
-Una varilla Copperbell que puede variar en su tamaño, de esta hay dos clases una que es de cobre puro que es la mejor para un buen polo a tierra y otra que de metal recubierta de cobre.-Hidrogel que es un gel especial para polos a tierra-Una armella inoxidable-Carbón vegetal-Sal marina
Hay dos clases de polos a tierra Vertical y Horizontal, la diferencia no es mucha solo que el horizontal se usa en caso de que la capa de tierra no sea lo suficientemente profunda p

Comentarios
Publicar un comentario